

buscamos el potencial de la colaboración, las alianzas y de la inteligencia colectiva, pero...
¿sabemos como poder lograrlas y obtener su mayor valor?
desarrollamos y facilitamos
procesos colaborativos de segundo y tercer nivel (3.0)
ayudamos a que las personas,
desde su inteligencia y acción colectiva, logren avanzar juntas hacia mejores futuros
impulsamos:

la Colaboración
de tercer nivel (3.0)
Co-construir mejores futuros, sabiendo como capitalizar la diferencia y el conflicto desde una "inteligencia y presencia colectiva"
la sabiduría
colectiva
Lograr pensar, crear, decidir y actuar colectivamente y con un impacto positivo para el mundo
nuevas fuentes de generación de valor
Obtener el mayor valor posible cuando las personas logran estar realmente juntas y presentes, desafiando el status quo
el aprendizaje compartido
El aprendizaje continuo y compartido de las tecnologías sociales para mejoran las prácticas que potencian la capacidad colectiva
¿cómo servimos?
trabajamos con organizaciones públicas y privadas, ONG`S, asociaciones y comunidades para abordar la complejidad de un mejor futuro compartido

potenciando procesos de transformación y cambio organizacional
acompañando procesos colectivos de integración y creación de nuevo valor
Ponga la inteligencia colectiva de sus colaboradores al servicio del mejoramiento de su organización
fortalecimiento organizacional en colaboración 3.0
Consolide sus redes, asociaciones, ecosistemas y comunidades implementando procesos de colaboración de tercer nivel que entregan nuevo valor común
colaboración 3.0
a gran escala
Fortalezca sus procesos con los recursos de la Colaboración de tercer nivel
colaboración 3.0 aplicada
Aprenda los métodos, prácticas y marcos para trabajar en Colaboración 3.0
pedagogía en colaboración 3.0
-
Mapeo de nuevas oportunidades de mejora y coaliciones claves
-
Cohesiones colectivas a grandes retos
-
Gestión de alianzas, asociaciones y fusiones entre organizaciones
-
Procesos de cocreación
-
Diseño para la optimización del ecosistema
-
Fortalecimiento de comunidades y redes
-
Diseño de Arquitectura participativa
-
Centrales de compras
-
Gestión del conocimiento
-
Back office compartido
-
Logística y capacidad productiva
-
Procesos de innovación
-
Sinergia entre el front y el back office
-
Su cadena de suministro y distribución
-
Cimientos colaborativos para herramientas Ágiles
-
Gestión del cambio organizacional
-
Gestión del conocimiento
-
Colaboración entre silos organizacionales
-
Economía circular
-
Entrenamiento de funcionarios y equipos para el dominio de las habilidades colaborativas
-
Charlas y conferencias
dinámicas de acompañamiento de alto impacto para lograr nuevas fuentes de innovación y productividad

jornadas de exploración de oportunidades colaborativas 3.0
Estas jornadas son espacios estructurados donde se logran visionar las opciones que el relacionamiento colaborativo posibilita. Van dirigidas tanto a la construcción de puentes entre los silos funcionales de la organización y sus cadenas de valor, como a clústers, federaciones, asociaciones y comunidades.
laboratorios
colaborativos 3.0
En este espacio de trabajo, facilitamos procesos colaborativos completos. Entregamos las comprensiones necesarias para “vibrar” en colaboración y moderamos las actitudes, comportamientos y dinámicas grupales necesarias para el éxito del proceso colaborativo. La estructura flexible de estos laboratorios, nos permite atender desde procesos de formación, hasta el diseño y facilitación de proyectos colaborativos, tanto al interior de las organizaciones, como con terceros en alianzas de distinta índole.
articulación de ecosistemas organizacionales 3.0
En este acompañamiento asesoramos en dos focos, el primero dirigido al diseño del ecosistema de socios, alianzas, canales y proveedores estratégicos de la organización, y el segundo orientado a potencializar el impacto de asociaciones, federaciones, clústers, cadenas de valor complementarias e integradas, zonas francas, parques industriales, complejos de oficinas.
algunos clientes servidos

“los mismos conflictos y desacuerdos que antes restaban, hoy resuelven nuestros problemas”
“en territorio colaborativo logramos abrir nuestra mente, nuestro corazón y nuestra voluntad en pro del éxito común”
“pensábamos que éramos un gran equipo de trabajo… que sumaba muy bien, hoy multiplicamos nuestro impacto…"
“logramos debatir nuestras diferencias, sin afectar la relación y consensuar un camino a seguir que no habíamos visto en años…”

















desde estos 7 enfoques lo venimos logrando

articulando los diferentes puntales claves de un proceso colaborativo 3.0
1
Además de trabajar con las habituales y poderosas herramientas de la FACILITACIÓN de procesos colaborativos,
también GESTAMOS sus cimientos desde la conformación del "territorio colaborativo" propicio, ADMINISTRAMOS, tanto el proceso como el valor resultante y DISEÑAMOS la arquitectura participativa del proyecto. Sumando, con cada uno de estos puntales claves, al éxito del proyecto participativo, a su sostenibilidad y a la magnitud de su impacto.
Promoviendo una colaboración 3.0 que, buscando el mejoramiento, promueve el desafío abierto al status quo, la diferencia de opiniones y la amplia participación. En el proceso se entregan nuevas herramientas para gestionar la "presencia colectiva", el aprendizaje colectivo y el eventual conflicto que naturalmente puede surgir. Al mismo tiempo - al contrario de lo habitual - que se fortalecen las relaciones personales.
implementando las prácticas de la Colaboración de tercer nivel (3.0)
2

nutriendo nuestro aprendizaje continuo y realizando Pedagogía colaborativa
3
Con un aprendizaje continuo seguimos fortaleciendo los marcos de trabajo y las dinámicas de acompañamiento usadas. No promovemos alguna técnica en particular.
Desde la interacción de una activa pedagogía colaborativa nos enriquecemos constantemente y esperamos enriquecer a otros.
Con un enfoque de acompañamiento práctico, a corto plazo y orientado al logro, gestamos "territorios colaborativos", espacios seguros, puntuales y definidos para atender retos específicos. El proceso lo diseñamos entregando los nuevos recursos requeridos y
respetando la cultura de trabajo tradicional y dominante.